miércoles, 17 de septiembre de 2014

Los actos de habla

       “En las muchas palabras no falta el pecado;
          mas el que refrena sus labios es prudente”
                                  (Prov.10:19, Santa Biblia)

El concepto de acto de habla ha sido una gran aportación de la filosofía del lenguaje al estudio de los procesos de comunicación que está tomando mayor importancia con el actual giro dialógico de las sociedades y las propias ciencias sociales.
La teoría de Austin trasciende las funciones tradicionales de la lengua: la teoría de los actos de habla. Él inició con los llamados actos performativos (realizativos o ejecutivos). Austin observó que hay verbos, como: bautizar, prometer, declarar, jurar, etc., y enunciados en los cuales la lengua cumplen una función ejecutiva. O sea, que la acción o el efecto se cumple por el hecho de producir el enunciado.
            La teoría de los actos de habla plantea que al emitir un enunciado se producen tres actos:
1.    Acto locutivo: Es el acto físico de producir una emisión que es literal.
2.   Acto ilocutivo: El acto que se realiza por medio de la emisión del enunciado (prometer, ordenar, predecir), gracias a la fuerza ilocutoria. Es la intención o propósito que tiene el emisor al expresar la oración
3.    Acto perlocutivo: Es lo que se consigue o realiza al proferir un enunciado.
Según Casalmiglia y Tusón (2001), las aportaciones de Austin y Searle proponen una tipología de los actos de habla a los que posiblemente se pueden reducir nuestros enunciados. Los agrupan en cinco tipos:
1.  Asertivos: El hablante afirma o niega algo con diferentes grados de certeza. Se incluyen aquí actos como afirmar, describir, definir, informar y creer.
2.    Directivos: El hablante intenta conseguir que el interlocutor haga algo (que realice una acción, que responda algo, etc.). Se incluyen aquí actos como invitar, ordenar y preguntar.
3.    Compromisorios: Comprometer al hablante con un futuro curso de la acción: ofrecer, prometer, jurar.
4.    Expresivos: Expresar el estado psicológico: pedir perdón, perdonar, agradecer.
5.   Declarativos: Provocar un cambio en el mundo por medio de ellos: sentenciar, bautizar, vetar, levantar una sesión...
Según Bertucelli Papi (1996), en los años cincuenta y sesenta, decae la influencia de Wittgenstein y Austin en el ámbito lingüístico. Se crea una nueva noción del concepto «significado del hablante» que constituye el otro polo de atracción de la pragmática, relegando a segundo plano la teoría de los actos lingüísticos.
En 1969, J. R. Searle publica Los actos lingüísticos como ensayo de filosofía del lenguaje. En realidad, la caracterización de los actos lingüísticos que propone es esencialmente lingüística: considera el acto ilocutorio como la base de la comunicación lingüística y enumera las condiciones necesarias y suficientes de realización de estos actos mediante reglas.
Searle reelabora la tripartición austiniana del acto lingüístico (locución, ilocución y perlocución) de modo que recupera la base «proposicional» del significado en forma de acto lingüístico. Para conseguir esto, Searle establece que cumplir un acto lingüístico consiste en 1) expresar palabras (morfemas, frases) que realizan un acto expresivo; 2) atribuir a dichas palabras una predicación y una referencia que constituyen el acto proposicional. Estos dos actos individuales corresponden conjuntamente al acto locutorio de Austin, cuyos componentes se subdividen de tal modo que fonética y fática confluyen en el acto expresivo, mientras la rética se divide en acto referencial y predicación para constituirse como acto proposicional. A los dos actos mencionados, se añaden, como en Austin, el acto ilocutorio (con el que se identificará el acto lingüístico) y el acto perlocutorio, aunque Searle no analiza éste como los anteriores.
El esquema siguiente refleja las relaciones entre la concepción del acto lingüístico de Searle y la de Austin:

J.L. Austin
J.R. Searle
Acto fonético
Acto fático
Acto expresivo

Acto rético
Acto proposicional
Acto de referencia
Acto de predicación
Acto ilocutorio
Acto perlocutorio
Acto ilocutorio
Acto perlocutorio

En pocas palabras,  Searle considera las promesas explícitas formuladas abiertamente e ignora las implícitas o las alusivas y metafóricas. Descarta también las promesas hipotéticas, parciales y defectuosas; el análisis se concentra en un caso simple y claro de promesa con el fin de poder identificar las condiciones necesarias y suficientes para que el acto de prometer sea efectuado con acierto.
La clasificación de los actos lingüísticos que propone Searle difiere de la de Austin, y refleja claramente un cambio de perspectiva motivado por la tendencia actual de enfocar desde un punto de vista gramatical la teoría de los actos lingüísticos.
Contrariamente a lo que pensaba Wittgenstein, los juegos lingüísticos o usos del lenguaje no son, según Searle, ilimitados; la impresión de una falta de precisión deriva de un especificación deficiente de criterios de identificación tipo lógica de los diversos usos lingüísticos.
Según Garcia Molina (2014), los actos de habla, en República Dominicana se evidencian aún muchas distorsiones, confusiones y hasta ignorancia en torno a las formulaciones de Austin.
Tradicionalmente a la lengua se le ha asignado diversas funciones, unas basadas en la comunicación: expresiva o emotiva, conativa o apelativa, cognitiva o referencial, fática, multilinguistica y poética o estética (Karl Buhler, Roman Jakobson, Carlisle González, etc); otras, basadas en la mente: epistémica, instrumental, perceptiva, taxonómica, etc. (André Martinet y Emile Benveniste). En ningunas de esas funciones, se contempla que con la lengua también se hacen cosas, se realizan acciones, que el decir también es hacer. Ese mérito hay que concedérselo a John C. Austin.
Además agrega que no hay una relación directa entre estrategias y formas del discurso utilizadas en los actos de habla. Por ejemplo, por medio de la enumeración, de la descripción, de la narración, de la argumentación, de las preguntas, de las aserciones, etc. se pueden conseguir los mismos macroactos de habla: persuadir, convencer, disuadir, intimidar etc. También se podrían provocar los mismos efectos perlocucionarios: alegría, tristeza, excitación, tranquilidad, ilusión, placer, desagrado, etc.). Esto es posible porque al ser estrategias del discurso (no actos de habla) pueden ser usadas para diversos actos de habla o intención comunivativa. No es imposible reducir los actos de habla a las estrategias discursivas macroestructurales (enumeración, descripción,narración, argumentación, etc.), ni si quiera a los llamados verbos ilocutivos. Existen tantos actos de habla como necesidades discursivas se les presentan a los usuarios de la lengua.
Asumo definitivamente la postura del Dr. García Molina, quien muestra que los actos de habla son indefinidos, y asimismo las inferencias que se produzcan al realizar un acto de habla dependerán absolutamente del contexto.

Bibliografía

Ø  Bertucelli Papi, Marcella (1996). ¿Qué es la pragmática? Ediciones Paidos Ibérica, S.A. Barcelona, España.
Ø  Calsamiglia, Helena; Tusón, Amparo (2001). Las cosas del decir. Editorial Ariel, S.A. España.

Ø  García Molina, Bartolo (2014). El discurso: categorías y estrategias. Editorial Surco. Santo Domingo, R.D.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Los actos de habla

Los seres humanos somos los únicos que al comunicarnos adoptamos una postura expresiva, la que está cargada de elementos emocionales y éstos implican grados de subjetividad.

Es así, que cuando interactuamos nuestras palabras tienen una serie de componentes afectivos y ello nos permite desenvolvernos dentro del mundo y la sociedad, participar en ellos y no sólo describirles desde afuera.

Actos de habla es cuando utilizamos la lengua para dialogar, para opinar de hechos o realizar cualquier tipo de intervención – oral o escrita – en la vida diaria, ahí estamos enunciando y esa enunciación tiene una connotación lingüística.
Posee un sentido, un para qué y un por qué se dice.

El enunciado en sí es una unidad de la lengua que posee una intención comunicativa, pues contiene una idea de parte del hablante, sea ésta un reclamo, una petición, una pregunta u otros.

En los actos de habla se deben considerar:
El decir: acto LOCUTIVO
La intención de ese decir: acto ILOCUTIVO
El efecto que ese decir tiene en el receptor: acto PERLOCUTIVO

Desde ese punto se distinguen los siguientes actos de habla (orales o escritos):
Directos
Es cuando la intención del emisor es completamente comprendida por el destinatario, pues está clara y no necesita mayor explicación.
Levántate, tienes que ir al colegio
En este caso, la oración refleja nítidamente lo que quiere decir el emisor y es por ello que es un acto de habla directo.

Indirectos
Es cuando el mensaje no queda totalmente expreso, sino que éste se presta para confusiones u otras interpretaciones por parte del receptor.
Mañana te despertaré temprano
En la oración anterior no queda clarificado el para qué se efectuará esa acción, con qué fin el receptor será despertado al día siguiente a una hora temprana. Si bien, tomando el primer ejemplo, podemos inferir que será para ir al colegio, esa intención no está tácita en la secuencia de palabras.

Clasificación de los Actos de Habla

Asertivos o representativos
El emisor AFIRMA O NIEGA algo con mucha convicción, con la idea de aclarar lo que desea decir o informar.
Estoy en desacuerdo contigo
El lunes es una fecha especial, estoy de aniversario de matrimonio

Expresivos
Quien habla transmite su interioridad, su estado afectivo o emocional.
Lo siento mucho, no supe antes
Eres tan tierno conmigo…

Directivos o apelativos
El hablante busca persuadir al oyente o lector y lograr que realice una acción determinada, puede ser una orden en forma de pregunta, solicitud o simplemente utilizando el imperativo.
¿Has visto a mi padre?
Dame un par de minutos, ya regreso

Compromisorios
El emisor adquiere un fin, asume un compromiso, independiente si lo cumple o no.
Te prometo que el viernes será inolvidable
Juro amarte y respetarte hasta que la muerte nos separe

Declarativos
El hablante busca modificar alguna situación, para ello posee un grado de autoridad al enunciar ciertas palabras, pudiendo enmarcársele en contextos solemnes.
Se subentiende que quien pronuncie esos enunciados cuenta con un reconocimiento oficial o público, que le da valor y peso a sus palabras en ciertos momentos (sea juez, religioso, policía, jefe, etc.).
Los declaro marido y mujer
Se condena a prisión por el delito de homicidio simple


La exposición

La exposición es la explicación y desarrollo de un tema con el propósito de informar rigurosa y objetivamente sobre él.

Etapas para producir una exposición o discurso
  1. Definición de propósito. El propósito de una exposición se conoce también como idea central. Esta idea determina las demás ideas que se vierten en la exposición.
  2. Concepción o gestación. En esta etapa se conciben las ideas que se expondrán en forma oral o escrita. Hay que tener la mente llena de ideas o una libreta llena de notas sobre el tema que se abordará.
  3. Planificación. Consiste en hacer los planes, esquema o guión donde estará plasmado lo que va a hacer. En la planificación debe haber descripción, análisis, comparación, relación, argumentación y aplicación.
  4. Elaborador del borrador. Un borrador es un escrito provisional donde se registra todo lo que fluye del pensamiento, quizá sin tener en cuenta las reglas de la lengua escrita.
  5. Corrección. Es el proceso final donde se corrige todo el trabajo basado en las reglas de la lengua escrita y luego se presenta de forma oral o escrita.
Cualidades de un buen expositor.
  1. La claridad.
1.1 Pensar en el tipo de receptor y la circunstancia.
1.2 Definir bien el propósito perseguido o idea central.
1.3 La concisión que es la habilidad de comunicar claramente algo con la menor cantidad posible de palabra.
1.4 Coherencia o la relación u orden lógico de las ideas que constituyen un texto.
1.5 Usar las palabras con claridad y precisión.
1.6 Uso de subtitulaciones para clasificar las ideas, facilitar la lectura y darle elegancia al texto.
  1. La originalidad. Es expresar las ideas con un estilo particular.
  2. La naturalidad. Es exponer las ideas sin rebuscamientos ni artificios.
Estructura de los textos expositivos.
  1. Enumeración de hechos.
  2. Estructura tesis-demostración.
  3. Estructura problema-solución.
Partes clásicas de una exposición.
  1. Introducción.
  2. Cuerpo o desarrollo.
  3. Conclusión.









jueves, 11 de septiembre de 2014

Uso de hay, ahí, ¡ay!

Hay: es una conjugación del verbo haber.

Ejemplo: Hay muchos niños.

Ahí: es un adverbio de lugar.

Ejemplo: Ahí está tu cuaderno.

¡Ay!: es una interjección que expresa dolor.

Ejemplo: ¡Ay! Me apreté el dedo.

martes, 9 de septiembre de 2014

El párrafo

El párrafo es la unidad de un discurso escrito, conformado por varias oraciones que expresan una idea y terminan con un punto y aparte. Las oraciones que lo conforman suelen compartir la misma temática y una de ellas es la que expresa la principal idea.
Características principales
Un párrafo está formado por una o varias oraciones con estas características:

El párrafo está constituido por una oración principal que puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual dependen los demás. Es posible decir entonces que la oración principal posee un sentido esencial del párrafo. La oración principal puede aparecer en el texto de forma implícita o explícita. Cuando la oración principal está implícita, ésta no aparece por escrito en el párrafo y es necesario deducirla. En cambio, la explícita sí la encontramos escrita y podemos encontrarla al principio, en el medio o al final del párrafo.

Oraciones secundarias
Pueden ser de dos tipos: de coordinación y subordinación. Son coordinadas aquellas que están unidas mediante conjunciones y posee en sí mismo un sentido completo. Son subordinadas aquellas que solo adquieren sentido en función de otra.
Consiste en la referencia común de cada una de sus partes, es decir, que la oración principal como las secundarias se refieren a un solo hecho. La coherencia es la organización apropiada de las oraciones de tal forma que el contenido del párrafo sea lógico, claro y se entienda.

Tipos de párrafos
Introductorio.
Desarrollo
De conclusión
Narrativos: Llamado también cronológico, está formado por una secuencia de afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus habilidades. Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en el que se expongan hechos en orden cronológico. Pueden aparecer conectores de tipo temporal como: después, luego, hace un mes, para comenzar, a continuación, finalmente, pero la exposición de la secuencia de hechos depende más a menudo de su posición en el texto.

Descriptivos: Se presenta a través de las palabras la capacidad senso-motora de un ser humano. Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores. A través de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras más detalle el autor los sentidos utilizados en su delineamiento de lo percibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito.

Argumentativos: Tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probando o demostrando una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. Es cuando hay una discusión entre dos o varias personas sobre alguna idea o hecho.

Expositivos: Sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando.

Relativos: Las ideas se presentan de manera relativa, por lo tanto la interpretación de dicho párrafo es diferente para cada lector y a diferencia del párrafo argumentativo, éste es utilizado frecuentemente en los ensayos científicos, puesto que la naturaleza de dichos trabajos se presta para generar controversia y confusión.

Comparación o contraste: Consiste en comparar objetos o ideas con el propósito de diferenciar o decir sus semejanzas. Algunas expresiones de este párrafo son: "con respecto a" o "a diferencia de".

Enumeración: Se enumeran situaciones de manera que vamos de lo más importante a lo menos importante.

Dialogado: Un texto dialogado es una conversación entre un hablante y un oyente que van alternando estos papeles. Es importante mencionar que muchas veces los textos utilizan varios tipos de párrafos, es decir que por ejemplo, un artículo en el periódico puede ser descriptivo, expositivo y narrativo al mismo tiempo.

Conceptual: en estos párrafos se especifica el pensamiento de algún autor o la definición de un término, que será utilizado a lo largo de todo el texto, por lo que resulta imprescindible su comprensión. Estos párrafos, están presentes en textos científicos y técnicos.
Cronológico: en esta clase de párrafo se expresa, en el orden en que sucedieron, una serie de acontecimientos.
Explicativo: estos párrafos son útiles para ampliar o especificar la temática que está siendo tratada.
Causa-efecto: como su nombre indica, se presentan un hecho y aquello que lo ha causado o bien las consecuencias que de este pueden devenir.
Deductivo: en este la idea principal se coloca al principio que, para construirla se parte de una generalización para luego presentar casos específicos.
Inductivo: en oposición al anterior, en estos párrafos la idea principal se coloca al final. En estos se parte de casos específicos para llegar a una generalización que concluye lo que se afirmó.

http://www.tiposde.org/lengua-y-literatura/67-tipos-de-parrafos/

viernes, 5 de septiembre de 2014

Los enunciados: oraciones y frases

     El enunciado en una palabra o grupo de palabras ordenadas con un significado y se utilizan para comunicar. Podemos distinguir dos tipos de enunciados: oraciones y frases.
a.- Oraciones: cuando en el enunciado hay al menos un verbo en forma personal.
Pedro lee un libro
Yo me he comprado un coche
Mi hermana terminó sus estudios
b.- No oracionales o frases: cuando en el enunciado no hay un verbo.
¡Buenos días!
¡Qué película más divertida!
¡Excelente juego el de Pedro Martínez anoche!

     También podemos clasificar los enunciados según la actitud del hablante:
Afirmativos: son enunciados que afirman.
Negativos: son enunciados que sirven para negar.
Exclamativos: son enunciados que expresan alegría, emoción, sorpresa, tristeza. Este enunciado se escribe entre signos de exclamación ¡….!
Interrogativos: son enunciados que se utilizan para preguntar. Este enunciado se escribe entre signos de interrogación ¿….?
Imperativos o exhortativos: son enunciados que se utilizan para dar órdenes o instrucciones.
Dubitativos: expresan duda.
Optativos o desiderativos: expresan un deseo.

     Algunos ejemplos:
Afirmativo: Pedro tiene un coche
Negativo: Pedro no tiene un coche
Interrogativo: ¿Tiene Pedro un coche?
Exclamativo: ¡Qué suerte tengo!
 
Imperativo o exhortativo: Ve a comprar el pan
Dubitativo: Quizás llueva mañana.
Desiderativo: Que Dios te bendiga.


martes, 2 de septiembre de 2014

La narración

Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.

Elementos de la narración
  • El narrador es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es el va contando lo que sucede y presentando a los personajes.
  • Los personajes son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti, además de ser el narrador eres un personaje de la historia. Si cuentas lo que les ha pasado a tus padres, los personajes son ellos.
  • La acción son los hechos que se cuentan en el relato.
Partes de la narración
  • El marco es la parte donde se indica el lugar y el tiempo en que se desarrolla la acción; y se presenta a alguno de los personajes. Suele estar al principio del relato.
  • La historia o trama es el conjunto de los hechos que les ocurren a los personajes.
Partes de la trama
  • Acontecimiento inicial. Es el hecho que desencadena la historia y debe ser breve. Por ejemplo, una noche la luna deja de salir.
  • Reacción. Es la respuesta que el acontecimiento inicial provoca en algún personaje, normalmente el protagonista. Suele ser extensa. Por ejemplo, un grupo de amigos deciden ir a ver qué le ha pasado a la luna.
  • Acción. Son los hechos que viven y realizan los personajes. Constituyen el eje de la trama. Por ejemplo, las aventuras que viven los amigos en el espacio.
  • Solución. Es el desenlace final de la acción. Suele ser breve. Por ejemplo, liberan a la luna y todo vuelve a la normalidad.
Los personajes
Los personajes son los seres que aparecen en una historia. Pueden ser personas, animales e incluso objetos animados o inanimados. Cuando los personajes son seres inanimados se suelen comportar como si lo fueran y actúan y sienten como seres humanos.
Los personajes de una narración tienen una determinada personalidad: pueden ser generosos, avaros, miedosos, malvados, divertidos... Pueden ser igual durante toda la historia o cambiar a lo largo de ella.

Los personajes se dividen en principales y secundarios. Entre los personajes principales se encuentra el protagonista que es el que más destaca, el que lleva la parte más importante de la acción. En muchos relatos aparece también el antagonista, un personaje negativo, "el malo", que se enfrenta al protagonista.

El narrador
Es la persona que cuenta lo que pasa, presenta a los personajes y explica las reacciones de cada uno.
Cuando el narrador cuenta los hechos que les suceden a otras personas se expresa en tercera persona.
El muchacho obedeció cerrando la puerta con suavidad. Luego se acercó a la pared de libros y miró con precaución al otro lado. Allí estaba sentado, en un sillón de orejas de cuero desgastado, un hombre grueso y rechoncho.
Michel Ende
Si el narrador es también uno de los personajes de la historia y cuenta hechos en los que participa él mismo, se expresará en primera persona.
Mi trabajo era múltiple. Vendía accesorios en el mostrador, atendía la caja, cotejaba cada factura con la mercadería correspondiente y en los ratos libres, o en las horas extras, el gerente me llamaba para dictarme cartas que yo tomaba taquigráficamente, Ocho o nueve horas a ese ritmo me dejaban aturdido y fatigado.
Mario Benedetti

Cómo se construye una obra narrativa
Antes de narrar una historia, hay que planear cómo será el relato y cómo queremos contarlo. Hay que tener en cuenta algunos aspectos:
· Hay que definir cuál será la acción que vamos a narrar y decidir qué personajes intervendrán. Hay que elegir unos personajes que tengan una personalidad, una forma de ser y obrar. Hay que pensar bien la relación entre los personajes. Pueden ser compañeros, rivales, muy amigos...
·   Hay que organizar la historia en partes: acontecimiento inicial o planteamiento, reacción - acción o nudo y solución o desenlace.
·     Hay que situar la acción en el espacio y en el tiempo. Es importante dar detalles concretos para que la historia parezca real e interesante.
· Hay que precisar cómo se narrará la historia; cuál será la posición del narrador (primera o tercera persona) y que tiempo verbal predominará en la narración (presente o pasado).
Al escribir una historia es conveniente intercalar descripciones y diálogos en la narración. Las descripciones permiten contar detalladamente cómo son los personajes, los objetos, el ambiente... Los diálogos permiten conocer a los personajes a través de sus palabras y dan viveza a la narración.

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1narraci.htm